Ramiro Villalba en radio Nihuil analiza un femicidio cometido por un menor de 14 años.
Autor: Abogado Ramiro Villalba
Video de la nota
Ramiro Villalba en radio Aurora analiza el Art. 205 del Código Penal tras lo sucedido en la Quinta de Olivos
Fallos, doctrina y trabajos donde se destaca la importancia del control efectivo y útil de la defensa respecto del testimonio del denunciante y testigos de cargo. No se puede consentir se incorpore por lectura en juicio lo que declaran en la instrucción, aunque se cuente con la autorización de la defensa, cuando tal decisión perjudica al imputado, quien, en definitiva, es el titular del derecho al contradictorio de la prueba de cargo. Enlaces: http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2021/07/fallos89393.pdf http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2021/07/miscelaneas89392.pdf http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2021/07/doctrina89389.pdf
Muchas veces en casos de penal económico se desvirtúa el instituto como el derecho penal, al pretender la víctima una reparación integral cuando no es ni su fin ni su fundamento. “Lo que el legislador está reclamando es que el imputado, a través de una oferta de reparación del hipotético daño causado –reparación que, por lo demás, no necesariamente tiene que ser de carácter económico,- muestre a través de esta oferta una voluntad superadora del conflicto”. La reparación integral no se discute en la suspensión de juicio a prueba, sino en el ámbito civil. Comparto fallo de la Cámara Nacional…
Artículo publicado en pensamiento penal, elaborado por el Ministerio Público de la Defensa donde recolecta las diferentes posiciones que ha tenido la Cámara Federal de Casación penal respecto de la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la exclusión del régimen de progresividad penitenciario a autores de determinados delitos. En el informe se pueden ver las posiciones de los jueces y juezas que integran la Casación, como así también el resumen de los fallos más relevantes en esta materia. Recomiendo su lecturahttp://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2021/04/miscelaneas88993.pdf
Para la Cámara Nacional de Casación Penal de la Capital Federal (Fecha resolución: 21 – Abr – 2021), Sala I, previo declarar a una persona reincidente, con lo que ello implica en la ejecución de la pena, debo analizar si en la condena anterior el sujeto llegó, mínimamente, al período de prueba. De manera que no se puede computar para la reincidencia ni el encarcelamiento preventivo, ni el período de tratamiento en la ejecución penal. COMPARTO FALLO PUBLICADO EN PENSAMIENTO PENAL: http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2021/05/fallos89106.pdf
Excelente respuesta de la Cámara Federal de Casación Penal (Sala I). Fecha de la resolución: 08 – Mar – 2021. “…requisito indispensable- la existencia de previos indicios objetivamente acreditados, que razonablemente autoricen a inferir que una persona oculta en su cuerpo, en las pertenencias que lleva consigo o en el vehículo en el que se traslada, objetos o cosas directamente relacionadas con un delito… si al agente de prevención determinadas conductas de una persona humana le generaron un estado de sospecha es necesario que las describa…Luego de ello, son los jueces quienes tienen que determinar si las circunstancias alegadas por…
Comparto fallo del 21 de agosto del 2020 donde el Juzgado de Ejecución Penal N°1 de Resistencia Chaco, declara la inconstitucionalidad de los artículos 56 bis, inciso 10, de la Ley Nº 24.660 y del artículo 14, inciso 10 del Código Penal, ambos textos modificados por Ley Nº 27.375. Se reitera la jurisprudencia que declara la inconstitucionalidad cuando se excluyen ciertos delitos de beneficios de la ejecución penitenciaría, y se sostiene que la misma responde al principio de progresividad en la ejecución de la pena y de reinserción social, como principal fin del castigo. El castigo en sí, al…